Cantarriján y el legado de Bruckner

Hoy, investigando un poco sobre la historia del nudismo en general y la de Cantarriján en particular, he podido retrotraerme hasta los mismos albores del nacimiento del nudismo “legalizado” en nuestro país. Espero que ésta historia que os narro hoy, la encontréis tan interesante como a mi me ha resultado el conocerla. Mucho antes de que el naturismo se autorizara en las primeras playas de nuestro país, mucho antes de que el nudismo se llegará a regular internacionalmente y que dejara de ser perseguido, o incluso penado, por las leyes de la época, la gente ya acudía a Cantarriján para bañarse y tomar el sol desnuda. La limpieza de sus aguas, el estar lejos de la carretera y, además, tener varios obstáculos naturales que impedían la vista desde el exterior, hacían de ella una playa idónea para ésta práctica. Los tiempos oscuros que precedieron y que se recrudecieron durante la Guerra Civil Española, vetaron todo recuerdo de libertad. El pensamiento nudista, como o...